La Divina Comedia (Infierno)


La Divina Comedia (en italiano: Divina Commedia) es un poema épico escrito por Dante Alighieri. Se desconoce la fecha exacta en que fue escrito aunque las opiniones más reconocidas aseguran que el Infierno pudo ser compuesto entre 1304 y 1307 o 1308, el Purgatorio de 1307 o 1308 a 1313 o 1314 y por último, el Paraíso de 1313 o 1314 a 1321, fecha del fallecimiento del poeta. Se considera por tanto que la redacción de la primera parte habría sido alternada con la redacción del Convivium y De Vulgari Eloquentia, mientras que De Monarchia pertenecería a la época de la segunda o tercera etapa, a la última de las cuales hay que atribuir sin duda la de dos obras de menor empeño: la Cuestión del agua y la tierra y las dos églogas escritas en respuesta a sendos poemas de Giovanni del Virgilio.

Infierno
Artículo principal: Infierno (La Divina Comedia)
La primera parte narra el descenso del autor al Infierno, acompañado por el poeta latino Virgilio, autor de la Eneida, a quien Dante admiraba. Acompañado por su maestro y guía, describe al infierno que tenía una forma de un cono con la punta hacia abajo y los nueve círculos que poseía en los que son sometidos a castigo los condenados, según la gravedad de los pecados cometidos en vida, en el último círculo "judesco", Dante describe que había una especie de palacio en el cual se hallaban los que traicionaban a sus bienhechores y allí se encontraba Lucifer, él lo describe como un demonio de tres cabezas y dentro de la boca de la principal se hallaba Judas, al cual mordía con sus filosos colmillos como un juguete, mientras este gritaba de dolor.
Dante encuentra en el Infierno a muchos personajes antiguos, pero también de su época, y cada uno de ellos narra su historia brevemente a cambio de que Dante prometa mantener vivo su recuerdo en el mundo; cada castigo se ajusta a la naturaleza de su falta y se repite eternamente. Es particularmente recordada la historia de Paolo y Francesca, amantes adúlteros que se conocieron al leer en el libro de Lanzarote, los amores de la reina Ginebra y esta persona, que fue motivo de inspiración y homenaje por poetas románticos y contemporáneos, así como la historia del conde Ugolino da Pisa, el último viaje de Ulises, tránsito por el bosque de los suicidas, la travesía del desierto donde llueve el fuego y la llanura de hielo de los traidores, estos últimos, considerados los peores pecadores entre todos.


Caracteristicas


Dante Alighieri llamó sencillamente Commedia a su libro, pues, de acuerdo con el esquema clásico, no podía ser una tragedia, ya que su final es feliz.
El libro suele presentarse actualmente con un gran cuerpo de notas que ayudan a entender quiénes eran los personajes mencionados. Estos comentarios incluyen interpretaciones de las alegorías o significados místicos que contendría el texto, que otros prefieren leer como un relato literal. Esta tendencia se acentuó en el siglo XX entre los exégetas y críticos de La divina comedia, muchos de los cuales sostienen que Dante narró una historia en el mundo material de ultratumba tal como se lo concebía en su tiempo. Miguel Palacios, por otra parte, destacó la importancia de la escatología musulmana en la estructura del Infierno dantesco. La mejor traducción española en verso es la del poeta, crítico y traductor Ángel Crespo.Por otro lado, La Divina Comedia es considerada como una de las obras maestras de la literatura italiana y literatura universal. Numerosos artistas de todos los tiempos crearon ilustraciones sobre ella; destacan Botticelli, Gustave Doré, Dalí, William Adolphe Bouguereau y recientemente Miquel Barceló. Dante Alighieri la escribió en el dialecto toscano, matriz del italiano actual el cual se usó entre los siglos XI y XII.








Llega para 2012 "PROTOTYPE 2"

Prototype es un videojuego de acción, en el que la historia gira alrededor de Alex Mercer, un personaje con superpoderes que puede, por ejemplo, convertir sus manos en garras afiladas, escudos y todo tipo de armas. Alex no es en realidad un ser humano, sino un compuesto de material biológico que puede cambiar su forma como él quiera, para crear nuevas armas o, lo que es más interesante, consumir y tomar la forma de otro ser vivo, absorbiendo incluso sus recuerdos y experiencias.
El desarrollo del juego corre a cargo del estudio Radical Entertainment y estaba previsto que saliera al mercado en el 2008, pero hubo diversos retrasos y finalmente se corrió la fecha final a junio de 2009. Aunque en un principio se especuló con que contaría con modo multijugador, al final han confirmado que no lo tendrá.
“Desde su anuncio Prototype ha sido considerado por muchos como un título novedoso y rompedor que expande el género de los mundos abiertos en nuevas direcciones", señaló un representante de Radical Entertainment.
Se ha anunciado una secuela en los VGA 2010, donde se manejará a James Heller cuya misión es matar a Alex Mercer. La secuela ha sido anunciada para el 2012.

Características especiales
Prototype ofrece al jugador la posibilidad de disfrutar de una serie de carácteristicas especiales que lo convierten en un videojuego único en su género como son:
- Consumir a cualquier ser vivo con quien entres en contacto mientras te desplazas por el escenario de Nueva York y copiar su apariencia.
- Un conjunto de armas letales tales como garras afiladas o una gran espada, y elementos defensivos como piel blindada y escudos; que se irán adquiriendo a medida que se consuman "Cazadores".
- Unos movimientos y una agilidad sin precendentes, inspirados en el deporte de origen francés, le parkour.
- Disfrutar de la táctica "engaña y destruye" que te permite infiltrarte en las líneas enemigas de manera que tu ataque sea mucho más devastador, un ejemplo de ello es la posibilidad de adentrarte en las bases militares disfrazado de comandante con el fin de consumir militares y sus habilidades.
- Convertir la ciudad de Manhattan en tu propio campo de batalla, sembrando la destrucción allí por donde pases.

Trailer Prototype 1

Trailer Prototype 2